8/10/09

Masaje Shiatsu

Shiatsu está regulado como una terapia médica en Japón por el Ministerio de Salud y Bienestar Social, y en otros lugares por diversos órganos de gobierno creado por los profesionales de Shiatsu. Shiatsu es una forma en evolución, y sus diversos estilos incorporan (en diferentes grados) los aspectos del masaje tradicional japonés, la Medicina tradicional China, y la anatomía y fisiología occidental.
Esta tecnica se realiza con presiones en el cuerpo del paciente,las manos son las herramientas que utiliza el terapeuta junto con las rodillas
Los resultados y evolucion de las lesiones son muy positivos,tambien los efectos de relajacion sobre el sistema nervioso son considerables

6/10/09

Masaje con Moxas Chinas y Ventosas

Masaje Integrativo

Homeopatía

La homeopatía es un método terapéutico que consiste en administrar al paciente pequeñas dosis de una sustancia que, en dosis elevadas, provocaría en una persona sana la aparición de manifestaciones patológicas; pero en el enfermo que presenta manifestaciones similares, en dosis infinitesimales, es curativa.

La ingestión en dosis grandes de esta planta provoca determinados síntomas: dolor muscular, hematomas, fiebre... Sin embargo, preparada según el método de fabricación homeopático, Arnica alivia estos mismos síntomas. El principio de similitud, que ya fue formulado por Hipócrates, establece un vínculo entre la acción terapéutica de una sustancia medicamentosa y su poder toxicológico.

Consiste en administrar a un enfermo una sustancia medicinal que, en dosis fuertes, podría provocar, por intoxicación, un conjunto de síntomas análogos a los que presenta en su enfermedad.

El principio de la vacunación también está basado en este método, fruto de la observación de Edward Jenner en 1796, año en el que Samuel Hahnemann publicó sus investigaciones sobre los principios de drogas medicinales y desarrollo su enfoque terapéutico.
Aplicando el principio de similitud, la homeopatía utiliza los efectos terapéuticos de las sustancias, atenuando su toxicidad utilizando muy pequeñas dosis hasta un nivel denominado "infinitesimal".

La experiencia prueba que, a pesar de la altísima dilución de la sustancia activa, el efecto terapéutico persiste. A pesar de que se avanza día a día, el estado de la ciencia no permite aún explicar cómo actúan las diluciones infinitesimales.

La homeopatía confirma que sustancias diluidas por encima de los límites conocidos de la materia* tienen una actividad biológica o física observable, mensurable, reproductible y específica de la sustancia diluida, aunque no quede ningún rastro de ella.

Masaje Ampuku (Abdomen)

AMPUKU MASAJE PROFUNDO DE ABDOMEN
Terapeuta: Vicente Villa Pardo

La palabra Ampuku significa “el pulso del Hara” o “calmar el Abdomen” y es un tratamiento corporal que se centra en el centro energético del cuerpo localizado en el abdomen según las medicinas orientales.

El Ampuku basa su diagnóstico en el abdomen a través de un profundo masaje terapéutico.

“Si practicamos sobre el paciente el Ampuku, los bloqueos del Ki básico fluirán, la armonía entre los órganos vitales aumentará, la circulación sanguínea mejorará, los huesos y las articulaciones se harán más flexibles y los músculos menos extendidos, la piel estará más hidratada y el apetito mejorará. La orina y las heces saldrán con mayor facilidad, la fuerza del Qi aumentará y la memoria mejorará”.

El Ampuku se desarrolló en Japón, e inicialmente se practicaba como una rama de la antigua terapia “Anma” el masaje tradicional Chino. La influencia del budismo llevó el Anma a Japón a través de monjes budistas para desarrollar la medicina.

Métodos de trabajo AMPUKU
Fisiológica: se centra y trata las patologías del cuerpo. Encuentra sus raíces en la Medicina Tradicional China y considera el vientre como el centro de la energía vital, el hecho de que contenga muchos de los órganos internos, le convierte en una zona muy importante a nivel terapéutico. El Ampuku fisiológico defiende la actuación sobre el vientre y la zona paralela de la espalda como medio para tratar las enfermedades, favoreciendo el equilibrio de la energía Ki básica en el Hara y mejorando la función de los órganos internos y la armonía entre ellos.
Emocional: Se centra en las raíces de patologías manifestadas en bloqueos emocionales. La liberación de los bloqueos ayuda a la persona a empezar un proceso de autoconocimiento, renovación y liberación.

Algunos de los tantos beneficios del Ampuku
-regularización y la armonía del funcionamiento digestivo
-estreñimiento, colon irritable, gastritis.
-Mejora problemas del sistema respiratorio: Asma, problemas de respiración.
-cefaleas y migrañas, dolores reumáticos, molestias y rigidez articular, estrés-
-se pueden tratar problemas del sistema reproductor, como la fertilidad.

1/10/09

PILATES


El método Pilates es un programa de ejercicios, su fin principal es despertar la conciencia por medio de la respiración y coordinación de movimientos, tonificando la musculatura, hidratándola y fortaleciéndola. Trabaja sobre los músculos propioceptores, aquellos pequeños músculos encargados de darnos ubicación en el espacio en tres dimensiones; corrigiendo problemas estructurales, dándonos más capacidad para poder eliminar las tensiones producidas por estrés diario (trabajo, malas posturas, problemas crónicos). Se consigue aquietar la mente para estar mejor aquí y ahora en nuestro presente. Mucha gente usa la esencia de los ejercicios para fomentar su rendimiento en otras actividades; los atletas, por ejemplo, usan estos movimientos y esta filosofía en sus respectivas disciplinas. Pero tanto si eres un atleta como un teleactivo, joven y ágil o de edad avanzada y poco flexible, el método Pilates cambiará la forma en la que te relacionas con tu cuerpo y afrontas la vida.